En este número: La crisis capitalista, el Papa Francisco y el rol del Estado, Argentina: Balance electoral luego de las elecciones, Manifiesto electoral del POR posadista en Chile, LULA: “La democracia no es un pacto de silencio”…
Leer másLA CRISIS CAPITALISTA, EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPEL DEL ESTADO
El sistema capitalista cruje en su estructura. La etapa prevista por los fundadores del socialismo científico, Marx y Engels, ha llegado, globalmente, con las peculiaridades propias de la geografía política en que el sistema dividió el mundo.
Leer másConclusiones Nº 28
En este número: Homenaje de la Revista Internacional Conclusiones al camarada Hugo Chávez, Crisis mundial capitalista y transición a la nueva sociedad, ARGENTINA: Evocación de la Huelga del Frigorífico Lisandro de la Torre…
Leer másCRISIS MUNDIAL CAPITALISTA Y TRANSICIÓN A LA NUEVA SOCIEDAD
El sistema capitalista atraviesa una crisis de la cual ningún sector de su sociedad escapa ni puede negar. Esto, más allá de no ser ninguna novedad porque es aceptada por su misma dirección política en todo el mundo, plantea…
Leer másConclusiones Nº 27
En este número “La indignada rebelión mundial de la juventud”, Ponencias al XVI Seminario del PT México (Argentina, Grecia, Chile), Carlos Marx, J. Posadas, reportaje a D ́ELIA, ley SOPA…
Leer másLa indignada rebelión mundial de la juventud
Una sociedad humana sólo se justifica en el tiempo cuando como expresión de la época se proyecta dialécticamente hacia delante de su tiempo mostrando un sólido futuro.
Leer másConclusiones Nº 26
SUMARIO EDITORIAL / 2 Etapa de transición SEMBLANZA DE POSADAS / León Cristalli / 6 EL PENSAMIENTO VIVO DE J. POSADAS / 12 «La regeneración parcial, el reencuentro histórico, el desarrollo de la IV Internacional y el proceso de la revolución permanente en esta etapa»/27-8-71 «El Estado Revolucionario, su función transitoria y la construcción del socialismo» / 28-9-89 «La música de Beethoven expresa la armoía de las relaciones humanas» / 13-8-78 ARGENTINA / 20 Análisis y conclusiones del resultado en la primera vuelta electoral en Capital / León Cristalli Reportajes…
Leer másETAPA DE TRANSICION
Lo que caracteriza el curso actual económico, político y social del mundo es la clara entrada en una etapa de transición a una nueva sociedad. Un curso que se vuelve en el tiempo irreversible…
Leer másRevista Conclusiones Nº 25
SUMARIO EDITORIAL Capitalismo: crisis cíclica o rebelión de las fuerzas productivas ARGENTINA Comunicado del POR posadista ante la muerte de Néstor Carlos Kirchner “Néstor lo hizo…” Política extractiva, sojera y minera, y el 50% entre capital y trabajo Política imperialista en Malvinas Intervención de Julio Piumato frente a Tribunales REPORTAJES Dr. Héctor P. Recalde Luis Angel D ́Elía URUGUAY Juan Castillo, dirección nacional del PIT-CNT DOCUMENTOS Declaración final del XVI Foro de San Pablo Reciclaje de materias primas y ecosistema Sexualidad y lucha de clases BRASIL Dilma: 56 millhoes de…
Leer másEL 8N O LA CONTRAMARCHA AL PROGRESO SOCIAL
El desarrollo de la economía con crecimiento distributivo social de la renta no tiene garantía de estabilidad como de superación de la lucha de clases. La economía nacional que depende necesariamente, por ahora, de las leyes económicas en la relación mundial de producción está atada al sistema capitalista mundial. Ello genera contradicciones que se fijan por crecimiento, expansión y crisis en sus límites por lo que evolucionan a antagónicos al objetivo político del programa o modelo económico de transición, si éste no avanza en medidas de distribución que afirmen, no solo sueldos y salarios, sino la tenencia de la propiedad en forma social. No hacerlo conduce inevitablemente al final del “progresismo burgués”.
Leer más